domingo, 12 de diciembre de 2010

Novela años 50

Deberes de Navidad



Además de los que ya tenemos de ortografía (dosier), debéis hacer una redacción.
- 400 palabras (margen de 10 ó 20)
- a mano
- márgenes, buena letra, etc.

Además, para cada redacción presentaréis:

- esquema previo (con las ideas principales a tratar, ordenadas jerárquicamente)
- borrador (todo buen escritor hace un borrador de sus escritos)
- redacción final



El tema es:


Biografía ficticia de un escritor/a


- año de nacimiento (y muerte si es pertinente)


- nacionalidad


- principales visicitudes vitales


- época histórica


- géneros literarios cultivados


- corriente artística y/o literaria


- títulos de sus obras principales


- temas y rasgos estilísticos sobresalientes





Sobre todo recordad que no os pido la biografía de un escritor real, sino de uno inventado. Debéis, pues, imaginar los datos que os pido. Sin embargo, vuestra fantasía debe resultar verosímil, es decir, creíble. Deberéis por tanto basaros en alguno de los períodos literarios que hemos visto en clase.

Principio de Paraíso inhabitado, de Ana María Matute

Nací cuando mis padres ya no se querían. Cristina, mi hermana mayor, era por entonces una jovencita displicente, cuya sola mirada me hacía culpable de alguna misteriosa ofensa hacia su persona, que nunca conseguí descifrar. En cuanto a mis hermanos Jerónimo y Fabián, gemelos y llenos de acné, no me hacían el menor caso. De modo que los primeros años de mi vida fueron bastante solitarios.

Uno de mis recuerdos más lejanos se remonta a la noche en que vi correr al Unicornio que vivía enmarcado en la reproducción de un famoso tapiz. Con asombrosa nitidez, le vi echar a correr y desaparecer por un ángulo del marco, para reaparecer enseguida y retomar su lugar; hermoso, blanquísimo y enigmático…

Fragmento de El camino, de Miguel Delibes

Una tarde se dio la luz en plena proyección y
Pascualón, el del molino, fue sorprendido con la
novia sentada en las rodillas. La cosa iba mal, y a
finales de octubre, don José, el cura, que era un
gran santo, convocó en su casa a la comisión.
—Hay que tomar medidas urgentes. En realidad ni las
películas son ya morales, ni los espectadores
guardan en la sala la debida compostura. Hemos caído
en aquello contra lo que luchábamos —dijo.
—Pongamos luz en la sala y censuremos duramente las
películas —arguyó la Guindilla mayor.
A la vuelta de muchas discusiones se aprobó la
sugerencia de la Guindilla. La comisión de censura
quedó integrada por don José, el cura, la Guindilla
mayor y Trino, el sacristán. Los tres se reunían los
sábados en la cuadra de Pancho y pasaban la película
que se proyectaría al día siguiente.
Una tarde detuvieron la prueba en una escena dudosa.
—A mi entender esa marrana enseña demasiado las
piernas, don José —dijo la Guindilla.
—Eso me estaba pareciendo a mí —dijo don José. Y
volviendo el rostro hacia Trino, el sacristán, que
miraba la imagen de la mujer sin pestañear y
boquiabierto, le conminó—: Trino, o dejas de mirar
así o te excluyo de la comisión de censura.
Trino era un pobre hombre de escaso criterio y
ninguna voluntad. Poseía una mirada blanda y acuosa
y carecía de barbilla. Todo ello daba a su rostro
una torpe y bobalicona expresión. Cuando andaba se
acentuaba su torpeza, como si le costase un esfuerzo
desplazar a cada paso el volumen de aire que
necesitaba su cuerpo. Una completa calamidad. Claro
que hasta el más simple sirve para algo y Trino, el
Sacristán, era casi un virtuoso tocando el armonio.
Ante la reprimenda del párroco, Trino humilló los
ojos y sonrió bobamente, contristado. Al cura le
asistía la razón, pero ¡caramba!, aquella mujer de
la película tenía unas pantorrillas admirables, como
no se veían frecuentemente por el mundo.
Don José, el cura, veía que cada día crecían las
dificultades. Resultaba peliagudo luchar contra las
apetencias instintivas de todo el valle. Trino
mismo, a pesar de ser censor y sacristán, pecaba de
deseo y pensamiento con aquellas mujeronas que
mostraban con la mayor desvergüenza las piernas en
la pantalla. Era una tarea ímproba y él se
encontraba ya muy viejo y cansado.
El pueblo acogió con destemplanza las bombillas
distribuidas por la sala y encendidas durante la
proyección. El primer día las silbaron; el segundo
las rompieron a patatazos. La comisión se reunió de
nuevo. Las bombillas debían de ser rojas para no
perturbar la visibilidad. Mas entonces la gente la
tomó con los cortes. Fue Pascualón, el del molino,
quien inició el plante.
—Mire, doña Lola, para mí si me quitan las piernas y
los besos se acabó el cine —dijo.
Otros mozos le secundaron.
—O dan las películas sin cortar o volvemos a los
bosques.
Otra vez se reunió la comisión. Don José, el cura,
estaba excitadísimo:
—Se acabó el cine y se acabó todo. Propongo a la
comisión que ofrezca el aparato de cine a los
Ayuntamientos de los alrededores.
La Guindilla chilló:
—Venderemos una ocasión próxima de pecado, don José.
El párroco inclinó la cabeza abatido. La Guindilla
tenía razón, le sobraba razón esta vez. Vender la
máquina de cine era comerciar con el pecado.
—Lo quemaremos entonces —dijo, sombrío.
Y al día siguiente, reunidos en el corral del
párroco los elementos de la comisión, se quemó el
aparato proyector. Junto a sus cenizas, la Guindilla
mayor, en plena fiebre inquisidora, proclamó su
fidelidad a la moral y su decisión inquebrantable de
no descansar hasta que ella reinase sobre el valle.
—Don José —le dijo al cura, al despedirse—, seguiré
luchando contra la inmoralidad. No lo dude. Yo sé el
modo de hacerlo.
Y al domingo siguiente, al anochecer, tomó una
linterna y salió sola a recorrer los prados y los
montes. Tras los zarzales y en los lugares más
recónditos y espesos encontraba alguna pareja de
tórtolos arrullándose. Proyectaba sobre los rostros
confundidos el haz luminoso de la linterna.
—Pascualón, Elena, estáis en pecado mortal —decía
tan sólo. Y se retiraba.
Así recorrió los alrededores sin fatigarse,
repitiendo incansablemente su terrible admonición:
—Fulano, Fulana, estáis en pecado mortal.

Fragmento de Retahílas, de Carmen Martín Gaite

Querer a una persona es quererla en lo que la separa de nosotros, e sus errores y calamidades, es quererla querer, empecinarse, es brega solitaria si lo vas a mirar, una pura pelea a tumba abierta contra las evidencias. Pero yo por Germán he peleado poco, me dejó de irritar hace ya mucho tiempo Antes sí, discutíamos, de niños sobre todo, le quería meter en la cabeza todas mis opiniones y deseos, ¡qué ganas de pegarle!; éramos muy distintos, sí, pero le quería ya hasta mucho después de acabar su carrera y yo la mía, aún seguía sin darlo todo por perdido, me obsesionaba la idea de sacarlo de sus casillas, de sus raíles, quería que descarrilara; un día él se dio cuenta y me dijo: “Pero a ti, ¿qué te pasa? ¿quieres que descarrile?”, y yo indignada: “Eso es lo que quiero, sí, justamente, mira por donde todavía das alguna en el cavo, que descarriles y te abras la cabeza”, y le quise pegar porque estaba tranquilo, se había echado a reír mientras hablaba y me sacó de quicio, aquello era quererle, ahora nunca me indigna. Y mediaba tu madre muchas veces: “Pero déjalo en paz, ¿no ves que él es así?”, sin darse cuenta de que contribuía a mi exasperación desde que se hizo novia de Germán por aquella tendencia suya a dejarlo a su aire, a aceptarlo como era. “No pretendo cambiarlo –decía- no te pongas pesada, cuando tú te enamores hablaremos, quieres lo que te dan y como te lo dan, exactamente eso es lo que quieres cuando media el amor, un día lo sabrás”, con aquella sonrisa contemporizadores como queriendo que se oyeran las palabras que decía, epro al mismo tiempo arriesgándolas a un torbellino donde todos hablaban mucho más alto, las perfilaba como avergonzándose de que pudieran herir, yo no sé si te acuerdas de la voz de tu madre, valiente pero tímida sin desafiar, qué encanto de mujer. Pero él la avasallaba; creo que le empecé a tomar aversión a fuerza de quererla a ella cada vez más, había que elegir entre los dos, no había más remedio, nunca pude mirarlos como aun grupo armonioso, la verdad yo no sé cómo ella lo aguantaba. Ni entiendo lo que busca exactamente tu padre en las mujeres, que a veces no parecen importarle en absoluto, ni cómo se ha podido casar con dos tan diferentes, ni si las ha querido ni cómo ni llevado de qué idea, es que no entiendo nada. Y tampoco me importa, ya te he dicho, en eso está el secreto.

Carmen Martín Gaite, Retahílas

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Entrevista a Sergio Galarza en su visita a Vilafranca del Penedès

El escritor Sergio Galarza visitó el pasado día 29 de noviembre la ciudad de Vilafranca de Penedès para establecer un coloquio con alumnos de los institutos Eugeni d'Ors i Milà i Fontanals. En diversos niveles de ambos centros los estudiantes habían leído y trabajado la última de sus novelas, Paseador de perros. El escritor atendió amablemente las preguntas de los jóvenes y se prestó a firmar varios ejemplares de su novela. No queda más que agradecerle su visita e invitarle a volver. Y, por la parte que nos toca, gracias, Paco y Olga, profesores de ambos institutos, por servir de puente para poder conocerle y charlar con él.

La Tv de Vilafranca del Penedès realizó esta entrevista. Os dejamos el vídeo a continuación.


Lazarillo de Tormes

Power point alumnas 1ºC

https://cid-aede9e4c78143053.office.live.com/self.aspx/Carpeta5/Lazarillo.ppt

No oyes ladrar los perros

El monte de las ánimas

Vuelva usted mañana

La Colmena

jueves, 28 de octubre de 2010

Edición interactiva de El Quijote


La Biblioteca Nacional presentó ayer una edición interactiva de El Quijote. Podéis consultarla clicando en este enlace:

http://quijote.bne.es/libro.html
La edición es, en mi opinión, preciosa y, además, muy útil, pues utilizando los iconos que acompañan el texto podréis acceder a una gran cantidad de información muy interesante sobre esta gran novela.
¡Ya no hay excusas para no leer El Quijote!


lunes, 11 de octubre de 2010

El Paseador y la música

Podréis ver la entrevista a Sergio Galarza en este vídeo (que sustituye al anterior, que no se podía ver) a partir del minuto 15:30 aprox.

sábado, 9 de octubre de 2010

Sobre El Lazarillo de Tormes


Aquí os dejo una página con textos y actividades sobre El Lazarillo de Tormes. Aunque está orientada para los alumnos de ESO, pienso que os podrá ser de ayuda.



http://www.edu365.cat/eso/muds/castella/lectures/lazarillo/index.htm

miércoles, 6 de octubre de 2010

martes, 21 de septiembre de 2010

Trabajos 1r trimestre (provisional)

Lectura de uno de los cuentos de El conde Lucanor y comentario.

De lo que çonteció a un omne bueno con un su fijo. (eixemplo II)

1. Localización: autor, obra, época…
2. Argumento (resumen) y tema (enseñanza moral). Origen del argumento.
3. Estructura.
Recuerda que los cuentos que aparecen en El conde Lucanor siguen una estructura muy completa. ¿Es así también en esta obra?
4. Otros aspectos que os parezcan destacables.
5. Conclusión
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01383897522571623867802/p0000001.htm#I_5_
(adaptación)
Lectura de uno de los cuentos de El conde Lucanor y comentario.

De lo que contesçió a uno que provava sus amigos (eixemplo XLVIII)

1. Localización: autor, obra, época…
2. Argumento (resumen) y tema (enseñanza moral). Origen del argumento.
3. Estructura.
Recuerda que los cuentos que aparecen en El conde Lucanor siguen una estructura muy completa. ¿Es así también en esta obra?
4. Otros aspectos que os parezcan destacables.
5. Conclusión

El Lazarillo de Tormes: lectura del tratado III
http://www.edu.mec.gub.uy/biblioteca%20digital/libros/Anonimos/Anonimo%20-%20El%20Lazarillo%20de%20Tormes.PDF
(a partir de la página 21)

1. Localización: autor, obra, época…
2. Resumen del argumento y localización en la obra.
3. Los personales: el escudero y el pícaro: caracterización.
4. Estructura narrativa en gradación descendiente (cuanto más avanza el relato, Lázaro se ve más embrutecido).
5. Localización: la casa del escudero.
6. Tema: una visión de la sociedad española.

El Quijote de Avellaneda

1. El Quijote de Avellaneda, localización: autor, fecha, relación con El Quijote de Cervantes.
2. Lectura del prólogo de El Quijote II y comentario del contenido.
3. Diferencias entre El Quijote de Avellaneda y El Quijote de Cervantes.

Pierre Ménard, autor de El Quijote
http://www.agustincelis.com/id13.htm
1. Localización: género, autor, fecha
2. Argumento.
3. Explicación del sentido del cuento.
4. Tema: ¿es posible la (re)escritura? ¿A quién le pertenece la obra literaria?

Larra, "Vuelva usted mañana"
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/45250585322059491311791/p0000001.htm

1. Lectura del texto
2. Localización: autor, época, obra.
3. Argumento (resumen)
4. Tema. Relación con la situación de la España de la época. Vigencia en la actualidad.
5. Reflexión sobre el género (ensayo literario)
6. Estructura
7. Rasgos de estilo.
8. Conclusión.

Bécquer y las Leyendas: "El monte de las ánimas"
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/becquer/rimyley/montede.htm

1. Lectura del texto.
2. Localización: autor, época, obra.
3. Argumento (resumen).
4. Estructura.
5. Reflexión sobre el género: leyenda.
6. Rasgos de estilo.
7. Elementos de la obra propios del Romanticismo.
8. Conclusión.

Borges, El Aleph

Juan Rulfo, cuento "No oyes ladrar los perros" de El llano en llamas
http://www.literatura.us/rulfo/perros.html
http://www.youtube.com/watch?v=cewv7qyUpsA

1. Localización: autor, época, obra, el realismo mágico.
2. Resumen del argumento del cuento.
3. Técnicas narrativas:
- los personajes, caracterización y relación entre ellos.
- el espacio
- narrador.
4. Temas:
-la muerte. Los perros como símbolo de muerte.
-la vida. Dificultades, esfuerzo, dolor, el México de Juan Rulfo.
5. Conclusión.

García Márquez, cuento "El rastro de tu sangre en la nieve", de los Doce cuentos peregrinos
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/ggm/rastro.htm
1. Localización: autor, época, género literario, corriente narrativa.
2. Resumen del argumento.
3. El realismo mágico: definición, características y autores principales. Elementos del realismo mágico en esta obra.
4. Otros aspectos de la técnica narrativa: personajes, espacio, tiempo...
5. Conclusión.

Cela, fragmento de La colmena (capítulo 1)
1. Localización: autor, época, género literario, corriente narrativa.
2. Resumen del argumento de La Colmena y de este capítulo.
3. El tema: la España de la posguerra. Condicionantes políticos, situación social y económica. ¿Cómo aparece esta España en la obra? Atención a la obsesión por el dinero en el capítulo.
4. Aspectos diversos de la técnica narrativa.
- los personajes, su condición moral y su posición social (técnicas de caracterización)
- el espacio: el café de doña Rosa
- el lenguaje.
5. Conclusión.

Eduardo Mendoza, Sin noticias de Gurb
1. Localización: autor, la narrativa en la España de la época, género literario.
2. Resumen del argumento.
3. Los personajes.
- principales: Gurb y su perseguidor
- otros personajes.
4. El espacio: retrato de Barcelona.
5. El tema: la sátira.
6. Conclusiones

Julio Cortázar, La isla a mediodía
http://www.taringa.net/posts/arte/1018521/cuento_-Cortazar---La-isla-a-medio-dia.html
1. Localización: autor, género literario, la literatura del boom.
2. Resumen del argumento.
3. El espacio: el avión, la isla.
4. Análisis de Marini, personaje principal.
5. El tema: el pasado, la muerte, la huida.
6. Conclusión.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Actividades sobre el Poema de Mío Cid


Os dejo aquí un enlace para hacer alguna actividad de repaso sobre el Poema de Mío Cid. Son de carácter voluntario, y sólo pretenden ser una manera diferente de repasar lo que hemos hablado en clase. Quizá estén dirigidas a un público más joven que vosotros, pero creo que igualmente os pueden gustar y resultar útiles.






domingo, 19 de septiembre de 2010

Muere José Antonio Labordeta

"Nací en Zaragoza en el año 1935, en el seno de una familia pequeño-burguesa e ilustrada. En mi casa igual se leía a Virgilio que a Lautremont. Tuve una infancia secretuda y llena de escondites donde guardaba mis ansias de ser un hombre. No fui buen estudiante pero sí buen amigo de mis amigos. De mi hermano Miguel heredé el ansia de escribir y de mi hermano Manuel la de cantar. ¡Él sí que cantaba bien!

De mi padre heredé los silencios y de mi madre la desconfianza hacia el ser humano.

Escribí versos, me reí con mis amigos y el franquismo me puso la cara seria hasta tal punto que, durante unos años, olvidé el reírme. Tan tarde empecé que ahora mi risa es un rictus un tanto conejil.

Un día me puse a cantar, pero nunca me lo tomé muy en serio porque estaba convencido de que ése no era mi oficio.

Oficié en Andalán con unos colegas inconscientes y seguí convencido de que lo mío era pasear por las mañanas en la zaragozana gusanera.

A mis veintitrés años vi por primera vez el mar, desde lo alto del Campamento de Milicias Universitarias de Castillejos. Desde allí descubrí el cabo de Salou. Luego vi el Cantábrico y entendí a los poetas ingleses.

Ahora sólo me produce intranquilidad el fax. Lo demás, a mi edad, ya casi lo tengo todo controlado, menos la vida, naturalmente".

martes, 14 de septiembre de 2010

Trabajo Poema de Mío Cid

Aquí os dejo un resumen del contenido del trabajo, junto con algunos datos que os pueden ser de utilidad.

- Primer folio perdido de la obra.
- Imitar la tipología de letra del original (¿)
- 50 versos
- Pensar en el tema: si el poema empieza con el destierro, quizá en el primer folio se expliquen las razones del mismo. ¿Otras opciones? Presentación del autor o copista, presentación del protagonista.
- Calidad del papel
- ¿Título?

LENGUA

- Abreviaturas: co (con), ninguno (ninguno), aql (aquel), trras (tierras), nros (nuestros). Las abreviaturas se marcan con un guión encima de la letra precedente a aquellas abreviadas.
- Uso ç
- R (mayúscula) para el sonido que corresponde a la actual grafía rr.
- Conjunción e (por y); excepción: palabras que empiezan por e (y ellas).
- ss
- Muchas palabras que actualmente empiezan por h, comenzaban por f.


RASGOS PECULIARES

- Apelación al público, para mantener su atención

Mala cuita es, señores, haber mengua de pan
Dirévos de los cavalleros que llevaron el mensaje.

- Exclamaciones

¡Dios, qué alegre era!
¡Dios, cómo se alababan!

- Partícula vocativa árabe “ya”, que precede muchas veces a los vocativos

¡Ya Campeador, en buen ora çinxieste espada!

- Fórmulas propias de la épica:

“llorar de los ojos”, para expresar el dolor de los personajes
Epítetos y aposiciones para referirse al Cid: “mío Cid el de la luenga barba”, “Çid Ruy Díaz el que en buen ora nasco”, etc.
Repetición de “tanto” en las enumeraciones: Verdades tantas lanças, premer e alçar, tanta adágara foradar e passar, tanta loriga….

VOCABULARIO

Arribar
Mesnada
Ardiment (plan, finalidad)
Barnax (acción varonil, gran proeza)
Catar (mirar, examinar)
Conortar (consolar, animar)
Çinxir (ceñir)
Derredor (por todos lados)
Enantes (antes)
Envergonçar (llenarse de espanto)
Fabla (discusión, razonamiento)
Exida (salida, marcha)
Fazer (hacer)
Folgar (descansar, holgar)
Galardón (recompensa)
Guisa (de aquesta guisa, de este modo; de tal guisa, de tal manera)
Menguado (pobre)
Omillarse (grupo de soldado)
Pan (alimento)
Peón (soldado de a pie)
Peonada (grupo de soldados)
Poderes (fuerzas)
Restar (quedarse)
Sobejano (grande, excesivo, muy numeroso)
Uço (puerta)
Tenerse por (considerarse como)
Tremor (estruendo)
Velido (bello, hermoso)
Yantar (banquete, verbo comer)
Yelmo (casco)
Yente (gente)
Vero (verdadero)
Velar (vigilar)

miércoles, 8 de septiembre de 2010

El séptimo sello

Un fragmento de El séptimo sello, del gran director sueco Igmar Bergman. Nos sirve para reflexionar sobre la importancia de la muerte en la Edad Media.

El nombre de la rosa

Fragmento de la película El nombre de la rosa, basada en la novela del mismo título, de Umberto Eco.




Aquí tenéis el manuscrito original del Poema de Mío Cid. Se conserva en la Biblioteca Nacional en Madrid.