martes, 21 de septiembre de 2010

Trabajos 1r trimestre (provisional)

Lectura de uno de los cuentos de El conde Lucanor y comentario.

De lo que çonteció a un omne bueno con un su fijo. (eixemplo II)

1. Localización: autor, obra, época…
2. Argumento (resumen) y tema (enseñanza moral). Origen del argumento.
3. Estructura.
Recuerda que los cuentos que aparecen en El conde Lucanor siguen una estructura muy completa. ¿Es así también en esta obra?
4. Otros aspectos que os parezcan destacables.
5. Conclusión
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01383897522571623867802/p0000001.htm#I_5_
(adaptación)
Lectura de uno de los cuentos de El conde Lucanor y comentario.

De lo que contesçió a uno que provava sus amigos (eixemplo XLVIII)

1. Localización: autor, obra, época…
2. Argumento (resumen) y tema (enseñanza moral). Origen del argumento.
3. Estructura.
Recuerda que los cuentos que aparecen en El conde Lucanor siguen una estructura muy completa. ¿Es así también en esta obra?
4. Otros aspectos que os parezcan destacables.
5. Conclusión

El Lazarillo de Tormes: lectura del tratado III
http://www.edu.mec.gub.uy/biblioteca%20digital/libros/Anonimos/Anonimo%20-%20El%20Lazarillo%20de%20Tormes.PDF
(a partir de la página 21)

1. Localización: autor, obra, época…
2. Resumen del argumento y localización en la obra.
3. Los personales: el escudero y el pícaro: caracterización.
4. Estructura narrativa en gradación descendiente (cuanto más avanza el relato, Lázaro se ve más embrutecido).
5. Localización: la casa del escudero.
6. Tema: una visión de la sociedad española.

El Quijote de Avellaneda

1. El Quijote de Avellaneda, localización: autor, fecha, relación con El Quijote de Cervantes.
2. Lectura del prólogo de El Quijote II y comentario del contenido.
3. Diferencias entre El Quijote de Avellaneda y El Quijote de Cervantes.

Pierre Ménard, autor de El Quijote
http://www.agustincelis.com/id13.htm
1. Localización: género, autor, fecha
2. Argumento.
3. Explicación del sentido del cuento.
4. Tema: ¿es posible la (re)escritura? ¿A quién le pertenece la obra literaria?

Larra, "Vuelva usted mañana"
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/45250585322059491311791/p0000001.htm

1. Lectura del texto
2. Localización: autor, época, obra.
3. Argumento (resumen)
4. Tema. Relación con la situación de la España de la época. Vigencia en la actualidad.
5. Reflexión sobre el género (ensayo literario)
6. Estructura
7. Rasgos de estilo.
8. Conclusión.

Bécquer y las Leyendas: "El monte de las ánimas"
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/becquer/rimyley/montede.htm

1. Lectura del texto.
2. Localización: autor, época, obra.
3. Argumento (resumen).
4. Estructura.
5. Reflexión sobre el género: leyenda.
6. Rasgos de estilo.
7. Elementos de la obra propios del Romanticismo.
8. Conclusión.

Borges, El Aleph

Juan Rulfo, cuento "No oyes ladrar los perros" de El llano en llamas
http://www.literatura.us/rulfo/perros.html
http://www.youtube.com/watch?v=cewv7qyUpsA

1. Localización: autor, época, obra, el realismo mágico.
2. Resumen del argumento del cuento.
3. Técnicas narrativas:
- los personajes, caracterización y relación entre ellos.
- el espacio
- narrador.
4. Temas:
-la muerte. Los perros como símbolo de muerte.
-la vida. Dificultades, esfuerzo, dolor, el México de Juan Rulfo.
5. Conclusión.

García Márquez, cuento "El rastro de tu sangre en la nieve", de los Doce cuentos peregrinos
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/ggm/rastro.htm
1. Localización: autor, época, género literario, corriente narrativa.
2. Resumen del argumento.
3. El realismo mágico: definición, características y autores principales. Elementos del realismo mágico en esta obra.
4. Otros aspectos de la técnica narrativa: personajes, espacio, tiempo...
5. Conclusión.

Cela, fragmento de La colmena (capítulo 1)
1. Localización: autor, época, género literario, corriente narrativa.
2. Resumen del argumento de La Colmena y de este capítulo.
3. El tema: la España de la posguerra. Condicionantes políticos, situación social y económica. ¿Cómo aparece esta España en la obra? Atención a la obsesión por el dinero en el capítulo.
4. Aspectos diversos de la técnica narrativa.
- los personajes, su condición moral y su posición social (técnicas de caracterización)
- el espacio: el café de doña Rosa
- el lenguaje.
5. Conclusión.

Eduardo Mendoza, Sin noticias de Gurb
1. Localización: autor, la narrativa en la España de la época, género literario.
2. Resumen del argumento.
3. Los personajes.
- principales: Gurb y su perseguidor
- otros personajes.
4. El espacio: retrato de Barcelona.
5. El tema: la sátira.
6. Conclusiones

Julio Cortázar, La isla a mediodía
http://www.taringa.net/posts/arte/1018521/cuento_-Cortazar---La-isla-a-medio-dia.html
1. Localización: autor, género literario, la literatura del boom.
2. Resumen del argumento.
3. El espacio: el avión, la isla.
4. Análisis de Marini, personaje principal.
5. El tema: el pasado, la muerte, la huida.
6. Conclusión.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Actividades sobre el Poema de Mío Cid


Os dejo aquí un enlace para hacer alguna actividad de repaso sobre el Poema de Mío Cid. Son de carácter voluntario, y sólo pretenden ser una manera diferente de repasar lo que hemos hablado en clase. Quizá estén dirigidas a un público más joven que vosotros, pero creo que igualmente os pueden gustar y resultar útiles.






domingo, 19 de septiembre de 2010

Muere José Antonio Labordeta

"Nací en Zaragoza en el año 1935, en el seno de una familia pequeño-burguesa e ilustrada. En mi casa igual se leía a Virgilio que a Lautremont. Tuve una infancia secretuda y llena de escondites donde guardaba mis ansias de ser un hombre. No fui buen estudiante pero sí buen amigo de mis amigos. De mi hermano Miguel heredé el ansia de escribir y de mi hermano Manuel la de cantar. ¡Él sí que cantaba bien!

De mi padre heredé los silencios y de mi madre la desconfianza hacia el ser humano.

Escribí versos, me reí con mis amigos y el franquismo me puso la cara seria hasta tal punto que, durante unos años, olvidé el reírme. Tan tarde empecé que ahora mi risa es un rictus un tanto conejil.

Un día me puse a cantar, pero nunca me lo tomé muy en serio porque estaba convencido de que ése no era mi oficio.

Oficié en Andalán con unos colegas inconscientes y seguí convencido de que lo mío era pasear por las mañanas en la zaragozana gusanera.

A mis veintitrés años vi por primera vez el mar, desde lo alto del Campamento de Milicias Universitarias de Castillejos. Desde allí descubrí el cabo de Salou. Luego vi el Cantábrico y entendí a los poetas ingleses.

Ahora sólo me produce intranquilidad el fax. Lo demás, a mi edad, ya casi lo tengo todo controlado, menos la vida, naturalmente".

martes, 14 de septiembre de 2010

Trabajo Poema de Mío Cid

Aquí os dejo un resumen del contenido del trabajo, junto con algunos datos que os pueden ser de utilidad.

- Primer folio perdido de la obra.
- Imitar la tipología de letra del original (¿)
- 50 versos
- Pensar en el tema: si el poema empieza con el destierro, quizá en el primer folio se expliquen las razones del mismo. ¿Otras opciones? Presentación del autor o copista, presentación del protagonista.
- Calidad del papel
- ¿Título?

LENGUA

- Abreviaturas: co (con), ninguno (ninguno), aql (aquel), trras (tierras), nros (nuestros). Las abreviaturas se marcan con un guión encima de la letra precedente a aquellas abreviadas.
- Uso ç
- R (mayúscula) para el sonido que corresponde a la actual grafía rr.
- Conjunción e (por y); excepción: palabras que empiezan por e (y ellas).
- ss
- Muchas palabras que actualmente empiezan por h, comenzaban por f.


RASGOS PECULIARES

- Apelación al público, para mantener su atención

Mala cuita es, señores, haber mengua de pan
Dirévos de los cavalleros que llevaron el mensaje.

- Exclamaciones

¡Dios, qué alegre era!
¡Dios, cómo se alababan!

- Partícula vocativa árabe “ya”, que precede muchas veces a los vocativos

¡Ya Campeador, en buen ora çinxieste espada!

- Fórmulas propias de la épica:

“llorar de los ojos”, para expresar el dolor de los personajes
Epítetos y aposiciones para referirse al Cid: “mío Cid el de la luenga barba”, “Çid Ruy Díaz el que en buen ora nasco”, etc.
Repetición de “tanto” en las enumeraciones: Verdades tantas lanças, premer e alçar, tanta adágara foradar e passar, tanta loriga….

VOCABULARIO

Arribar
Mesnada
Ardiment (plan, finalidad)
Barnax (acción varonil, gran proeza)
Catar (mirar, examinar)
Conortar (consolar, animar)
Çinxir (ceñir)
Derredor (por todos lados)
Enantes (antes)
Envergonçar (llenarse de espanto)
Fabla (discusión, razonamiento)
Exida (salida, marcha)
Fazer (hacer)
Folgar (descansar, holgar)
Galardón (recompensa)
Guisa (de aquesta guisa, de este modo; de tal guisa, de tal manera)
Menguado (pobre)
Omillarse (grupo de soldado)
Pan (alimento)
Peón (soldado de a pie)
Peonada (grupo de soldados)
Poderes (fuerzas)
Restar (quedarse)
Sobejano (grande, excesivo, muy numeroso)
Uço (puerta)
Tenerse por (considerarse como)
Tremor (estruendo)
Velido (bello, hermoso)
Yantar (banquete, verbo comer)
Yelmo (casco)
Yente (gente)
Vero (verdadero)
Velar (vigilar)

miércoles, 8 de septiembre de 2010

El séptimo sello

Un fragmento de El séptimo sello, del gran director sueco Igmar Bergman. Nos sirve para reflexionar sobre la importancia de la muerte en la Edad Media.

El nombre de la rosa

Fragmento de la película El nombre de la rosa, basada en la novela del mismo título, de Umberto Eco.




Aquí tenéis el manuscrito original del Poema de Mío Cid. Se conserva en la Biblioteca Nacional en Madrid.